REGLAMENTO de Pádel OFICIAL. Normas que el jugador de pádel debe cumplir según la Federación Española de Pádel (FEP)
Reglamento Oficial y Normas
La determinación de la reglas del padel se incluye entre las obligaciones y responsabilidades de la Federación Internacional de Pádel (en adelante FIP), organismo rector del juego del pádel.
El Comité de las Reglas del pádel de la FIP observará continuamente el juego y sus reglas y recomendará, cuando lo considere necesario, los cambios a la Asamblea, autoridad responsable en última instancia para efectuar cualquier cambio de las Reglas del Padel, ateniéndose a lo establecido en el art. 18 de los Estatutos.
VÍDEO: Reglas del Pádel
Antes de meternos en materia… os dejo un vídeo que quizás resuelva varias de tus preguntas. Estas son algunas de las dudas más habituales que tienen los jugadores de pádel. En el siguiente vídeo el entrenador Manu Martín resuelve muchas de ellas.
▷ ¡Dale al PLAY!
REGLAMENTO de Pádel
¡ESPERA! Tengo una pregunta...
¿Te unes a PadelStar?
Ya somos más de 100.000.
Podrás descargar nuestras guías en PDF

Perdona la molestia y espero que sigas aprendiendo con este artículo.
Aprende las reglas oficiales de pádel.
En cada uno de estos enlaces podrás conocer las reglas básicas del pádel concretas a cada categoría de las que hablaremos (pista, pelota, palas,….)
✅ La PISTA
Medidas y requisitos que debe cumplir una pista de pádel para ser reglamentaria. Casi todo el mundo sabe que una pista mide 20 x 10 metros ¿pero sabes cuándo debe medir la red, las paredes, la verja…?
✅ La PELOTA
Conoce las reglas de padel sobre cómo debe ser la pelota ¿Puede ser igual una pelota de tenis y de pádel? Pues NO, ya que la presión y dimensiones son diferentes.
✅ La PALA
Las reglas en cuanto a las medidas y formas de la pala de pádel ¿Sabías que el ancho máximo de una pala no puede superar los 38 milímetros?
✅ Reglas TÉCNICAS del Pádel
Reglas del padel durante un partido oficial sobre cómo es la posición de los jugadores y cómo decidir quién saca y en qué lado comienza cada pareja:
✓ La PUNTUACIÓN
Aprende cómo puntuar durante un partido de pádel. ¿de cuánto en cuanto se puntúa y como se cuenta durante un tie break?
✓ Los TIEMPOS
Durante el juego hay unos tiempos máximos para sacar, colocarse durante el resto, cambios de pista,…:
✓ La POSICIÓN de los Jugadores
¿En qué posición de la pista deben mantenerse por obligación los jugadores?:
✓ ELECCIÓN del CAMPO y Quién SACA
¿Quién elige el campo o quién comienza sacando? Resuelve tu duda gracias al reglamento:
✓ ¿Cuándo CAMBIAR de CAMPO?
Aprende cada cuánto debemos cambiar de campo:
✓ Reglas sobre SAQUE y RESTO
El saque y el resto son los 2 primeros golpes de cada pareja, es fundamental aprender las reglas sobre saque y resto:
- Reglas de 6 a 10. Reglamento: SAQUE y RESTO
✓ Reglamento sobre INTERFERENCIAS en el juego
¿Qué pasa si el rival me molesta durante un punto de pádel? ¿Pierde el punto? ¿Se repite el punto? Veamos qué dice el reglamento…
Regla 11. INTERFERENCIA – molestar al rival.
✓ Reglamento sobre “Pelota EN JUEGO”
¿Cuándo se supone que la pelota está en juego? En ocasiones nos equivocamos y no sabemos exactamente cuando termina el punto.
✓ ¿Cuándo se PIERDE un punto?
Aprende quién pierde el punto en pádel según lo que suceda durante el punto:
✓ DEVOLUCIÓN del Punto CORRECTA
En ocasiones tenemos dudas sobre si mi golpe ha sido bueno o no, el reglamento de pádel nos aclara estos aspectos:
✓ ¿Cuándo se GANA el Punto?
En esta sección del reglamento aprenderás quién gana el punto:
✓ Juego Autorizado FUERA de PISTA
¿Podemos salir de la pista para devolver una bola? Para ello el juego fuera de pista debe estar autorizado según las medidas de la pista. Aprende más aquí:
✓ SUSTITUCIÓN de las PELOTAS
En un torneo oficial ¿cada cuanto tiempo debe cambiarse las pelotas?
✅ Normas de etiqueta, CONDUCTA y disciplina en pádel
También esxisten unas reglas en pádel respecto a las normas y conducta que deben cumplir los jugadores:
Reglamento TÉCNICO, de ABUSO SEXUAL y de DISCIPLINA DEPORTIVA de la Federación Española de Pádel
El reglamento que aquí os presento es “El Reglamento de Juego“, pero la federación posee otros reglamentos, como son:
- El REGLAMENTO TÉCNICO: donde habla sobre las reglas en cuanto a calendario, categorías y otros aspectos sobre las competiciones (quizás de manera más general)
- Tiene también la NORMATIVA TÉCNICA: Habla más concretamente y en profundidad sobre las competiciones, árbitros y normas para realizar la clasificación e incluso cuantías económicas.
Es interesante ver cómo también tiene:
- Un protocolo para la prevención, detección y actuación frente al acoso y abuso sexual.
- Y un reglamento de disciplina deportiva.
RESUMEN de las REGLAS DEL PÁDEL
Aquí he creado un resumen con las reglas del pádel más importantes:
Reglamentos Oficiales de Pádel
Principales Normas Oficiales de Pádel que Tienes que Aprender
- Reglamento de juego del pádel (revisión del 2010): Reglamento de la Federación Internacional de Pádel: La Federación Internacional de Pádel (en adelante FIP) es el organismo rector del juego del pádel y entre sus obligaciones y responsabilidades se incluye la determinación de la reglas del pádel.
- Anexo: Modificaciones Reglamento/Normativa Técnica.
- Normativa técnica del pádel: Este reglamento tiene como propósito regular la organización y el desarrollo de todas las Competiciones Oficiales de Pádel que sean autorizadas por la Federación Internacional de Pádel (en adelante FIP) en cualquier lugar del mundo.
Además, puedes visitar la sección de PadelStar sobre las REGLAS de padel con diferentes artículos, situaciones, e incluso preguntarnos tus dudas mediante los comentarios.
Resolvemos tus Dudas sobre el Reglamento
En esta sección puedes ver todos los artículos sobre reglamento y dudas concretas que vamos resolviendo en:
También puedes:
Dejar tu duda sobre el reglamento en los comentarios
Hola! Mí consulta es si en el saque, lo estamos haciendo en australiana, y queremos cambiar a saque simple. Tenemos q esperar a terminar el set para hacerlo, o se puede hacer ese cambio en medio del set
Hola, mí consulta es sobre el saque.. si saco en australiana, solo puedo cambiar saque simple(cambiando de lado) una ves terminado el set, o en medio del set puedo variar entre 1 y otro
hola, me ayudarias con una duda porfavor, ¿es válido si amago un golpe, es decir, la pelota está en juego para mi y le pego al aire pasando por el lado de la pelota (engañando al rival) y luego vuelvo y le doy a la pelota?? espero se entienda, gracias!
Consulta, cdo se resta, es necesario que estén ambos jugadores detras de la línea?? si el saque es dirigido a mi compañero no hay problemas que me acerque a la red??
Hola Maxy, el reglamento no indica que eso deba ser así, es decir, los jugadores que restan pueden estar en cualquier lugar de su lado de la pista.
Consula, los jugadores deben guardar silencio cuando la pelota este en la cancha contraria
Hola Jose. Más bien NO DEBEN MOLESTAR con gritos o similar. Lo que pasa que esto queda a juicio del árbitro.
Pero sí hay que respetar las normas de fair play, aunque por supuesto puedes hablar al compañero.
Hacen una dejada, mi compañero llega y la pasa, el contrario la deja en la red, pero mi compañero toca la red antes de que la bola bote en el suelo.
De quien es el punto???
El punto finalizaría oficialmente cuando la bola de tu rival de el primer bote en el suelo de su campo, es decir, ni siquiera cuando la bola toca la red de su lado (no ´se si me explico?)
Por lo que si tu compañero toca la red antes de que la bola del rival toque el suelo de su campo, perderíais vosotros el punto.
Pero si la bola bota el suelo del campo de tu rival antes de que tu compañero toque la red, ganaríais el punto vosotros.
Si hay dudas, el punto debe repetirse (si hay un árbitro, él decidirá)
Hola, tengo una duda. ¿Qué pasa si sucede lo siguiente?
Una persona saca el primer servicio y lo falla. Saca el segundo, es bueno, y luego de generarse un par de voleas hay dudas sobre si la bola ha sido buena o mala. ¿Desde donde debe restablecerse el punto? ¿Desde el primero o segundo servicio?
Siempre que se canta LET, es decir, que se repite el punto. Se repite el punto completo, con primer y segundo servicio.
Hola buenas tardes, espero ser claro con mi pregunta.
Si saco toca la red pasa al otro lado la pelota bota 2 veces dentro del rectangular, y pega en la reja.
Tengo 2 saques más? O solo me queda uno?
Hola Nicolas. Voy a ser claro también para no liarte… tendrías 2 saques más.
Hablé algo similar por aquí: https://padelstar.es/reglas-de-padel/padel-saque-2-botes/
hola te consulta desde coronel Suarez: en un torneo con 4 zonas, los de mayor puntaje son cabeza de zona y el que sigue en puntos ( el quinto con mayor puntaje ) es segundo en que zona ?????
me podes pasar el reglamento del armado de zonas si lo Tenes por favor
gracias Raúl
Hola Raul. Los cabezas de serie suelen tener un orden, luego el resto se sortea, por ejemplo, en World Padel Tour es así:
Cabezas de serie: 1 y 2 fijos,
3 y 4 sorteados entre sí;
5, 6, 7 y 8, también sorteados entre sí
y las restantes parejas sorteadas junto con las cuatro de la fase previa.
Los cabezas de serie 1, 2, 3 y 4, saldrán exentos de jugar la primera ronda.
Muy buenas
Tengo una duda y no he encontrado referencia en las reglas oficiales
¿Esta permitido apoyarse o ser impulsado por tu compañero para saltar mas y llegar a una bola que viene de vuelta?
Gracias
Hola Enrique. Sin problema. Lo difícil es que os de tiempo. Pero no hay nada del reglamento que diga que esto no es válido.
Así que a imitar a los “hermanos terry de oliver y benji”, jeje ¿Los conoces?
Yo tengo una duda si dos equipos quedan empatados se decide el juego por game ganados correcto…. si los juegos son para 6 sets y yo gane mi juego 6 a 4…. y el otro equipo jugo para 7 sets por que quedaron empatados 5 a 5…. gana el otro equipo por jugar más games??
Hola Roberto. Creo que puede ayudarte este artículo sobre cómo es la puntuación en pádel: https://padelstar.es/reglas-de-padel/reglamento-la-puntuacion-en-el-juego/
En cuanto a tu duda, hay que tener en cuenta que los partidos son AL MEJOR DE 3 SETS, es decir, el equipo que gana 2 sets es el ganador.
Muchos partidos acaban en 2 sets, y quizás de ahí que hay jugadores que se creen que hay que jugar solo 2 sets.
En el ejemplo que pones el equipo A ganaría el primer set 6-4. El equipo B ganaría el segundo set 7-5. Por lo que habría que jugar un tercer set.
Hola!,
Tengo una duda sobre posicionamiento: El compañero del jugador que resta. ¿Puede empezar el punto en la red?, es decir, situarse de la misma manera “adelantado” como en el caso del jugador que saca.
Gracias!
Hola MQ. Podría situarse ahí sin problema. Es más, todos los jugadores (excepto el sacador, que evidentemente debe estar el su zona de saque, por detrás de la raya y sin pisarla) pueden posicionarse dónde deseen siempre que estén dentro de la pista.
Hola tengo una duda que nos lleva de cabeza a mi y mis compañeros .
La pequeña línea que sobre pasa de la cruz divisoria de saque es válida si al sacar la bola da en esa línea en el campo contrario ?
Hola Narciso, es una duda muy común. La respuesta es que NO es válido.
Hola.. cuando el rival pega y la bola va regresado a su campo y yo la llegó a tocar, desvíar la trayectoria…debo gritar tocó ?? El compañero vio que toque y quiso buscar pero el otro no vio…
Se debe gritar tocó todas las veces que se llega a la devolución?
Gracias
Hola Raúl. Por supuesto, no es obligatorio gritar “tocó”. Es más, no debe hacerse en ningún caso para molestar o de manera anti deportiva. Si se “gritá” (sin pasarse) y como medio de información no habría problema.
Buenas tardes, una pregunta cuando el partido es con juego por fuera que es autorizado, cual es la regla para regresar la pelota, seria a cualquier lugar del adversario? Y cuando se pega por fuera de la puerta y pega en la red del adversario, se puede levantar la bola despues de que pegue red bote y sigue el juego?? Saludos
Hola Ricardo.
La bola se puede devolver por cualquier lugar (puerta o encima de verjas).
Y si sales por la puerta sí que puede dar en la red por la parte del rival y si luego bota en suelo puedes devolver la bola y el punto continuaría (básicamente se asemeja a cuando golpeas desde tu campo, toca la cinta y luego bota en el campo del rival. No sé si me explico)
Un saludo!
Muchas gracias saludos
Una duda que surgió con mis alumnos, si la pelota al sacar pega en el cintillo y antes de caer pega en el restador o en su compañero, como se cantaría esa bola?
Saludos
Hola! Sería mala del restador, ya que antes de golpearla debe botar en el suelo, incluso si antes tocó la cinta.
Si da en la cinta, luego bota y luego la toca el restador entonces sí que es “buena” (o más bien se repite el saque)
Buenos días, mi duda es la siguiente:
Soy consciente de que SÍ se puede golpear la pelota con la pala dentro de la pista del adversario cuando está proviene de la pared o de la reja después de votar en campo propio; pero, ¿se puede hacer lo mismo si el adversario realiza un golpe con tal efecto que la pelota vuelve a su campo después de votar y sin tocar nada? ¿se puede invadir su campo con la pala en este caso?
¿en qué regla del reglamento está descrito?
Muchas gracias por adelantado. Un saludo.
Hola Jaime, exacto, sí se puede. Y después del efecto también.
Es decir, una vez la bola bota en tu campo se puede decir que “es tuya” y por ello si puedes golpear en campo rival si sobre pasa la red después del bote.
Aquí explicaba algunos de estos casos: https://padelstar.es/reglas-de-padel/invadir-o-golpear-la-bola-en-campo-contrario-regla/
Hola. Hoy di una clase con un entrenador y me dijo que jugando no se puede decir mía. Es eso cierto?
Hola Jorge, SÍ se puede hablar con el compañero, pero es importante NO interferir en el juego ni hacerlo de manera ANTIDEPORTIVA, tal y como le indicaba al Rodrigo más abajo…
la pregunta es muy buena. Ya que por ejemplo, es una de las “estrategias oscuras” más utilizadas en pádel: https://padelstar.es/tactica-padel/el-lado-oscuro-del-padel-tactica/
Es decir, SÍ se puede hablar (pero muchos lo “usan” estratégicamente dentro del juego piscológico del pádel)
Esto es debido a que el reglamento hace “mención subjetiva” a estos temas, que finalmente es el árbitro el que debe interpretar. Me explico…
Para resolver la duda deberíamos ir a esta parte del reglamento: CONDUCTA y DISCUPLINA: https://padelstar.es/reglas-de-padel/reglamento-conducta-y-disciplina/ (viendo aquí la parte de ABUSO VERBAL), en la que dice:
“Los comportamientos, actitudes y gestos agresivos y antideportivos de los jugadores, que revistan una especial gravedad, cuando se dirijan al Juez Árbitro, Árbitro, oponentes, compañero, espectadores o cualquier persona relacionada con el torneo. Se juzgará como abuso verbal el insulto, así como cualquier expresión oral que, sin ser considerada insulto, lleve intrínseco el menosprecio o notoria jocosidad.”
Es decir, que sí se puede hablar mientras no insultes o te rías del rival.
Pero claro, también debemos atender al tema de CONDUCTA ANTIDEPORTIVA:
“Los jugadores en todo momento deben comportarse de una manera deportivamente correcta evitando cualquier acción que vaya en contra del espíritu deportivo, o de la competición o, en general, del respeto a las normas establecidas o al juego limpio.”
Y es aquí donde entra la subjetividad del árbitro, quien si por ejemplo percibe que ese MIAAAAA, se realiza siempre antes de un remate del rival y con excesivo volumen buscando molestar al rival, pues sí podría penalizar.
En definitiva… LO QUE DIGA EL ÁRBITRO.
Es legal que justo en el momento en que vas a rematar un globo, tu rival grita a su pareja “aguantaaa” o algo similar, y eso te desconcentra y ocasiona que falles el remate? Está regulado en el Reglamento? Gracias
Hola Rodrigo, pues la pregunta es muy buena. Ya que por ejemplo, es una de las “estrategias oscuras” más utilizadas en pádel: https://padelstar.es/tactica-padel/el-lado-oscuro-del-padel-tactica/
Es decir, SÍ se puede hablar (pero muchos lo “usan” estratégicamente dentro del juego piscológico del pádel)
Esto es debido a que el reglamento hace “mención subjetiva” a estos temas, que finalmente es el árbitro el que debe interpretar. Me explico…
Para resolver la duda deberíamos ir a esta parte del reglamento: CONDUCTA y DISCUPLINA: https://padelstar.es/reglas-de-padel/reglamento-conducta-y-disciplina/ (viendo aquí la parte de ABUSO VERBAL), en la que dice:
“Los comportamientos, actitudes y gestos agresivos y antideportivos de los jugadores, que revistan una especial gravedad, cuando se dirijan al Juez Árbitro, Árbitro, oponentes, compañero, espectadores o cualquier persona relacionada con el torneo. Se juzgará como abuso verbal el insulto, así como cualquier expresión oral que, sin ser considerada insulto, lleve intrínseco el menosprecio o notoria jocosidad.”
Es decir, que sí se puede hablar mientras no insultes o te rías del rival.
Pero claro, también debemos atender al tema de CONDUCTA ANTIDEPORTAIVA:
“Los jugadores en todo momento deben comportarse de una manera deportivamente correcta evitando cualquier acción que vaya en contra del espíritu deportivo, o de la competición o, en general, del respeto a las normas establecidas o al juego limpio.”
Y es aquí donde entra la subjetividad del árbitro, quien si por ejemplo percibe que ese AGUANTAAAAA, se realiza siempre antes de un remate del rival y con excesivo volumen buscando molestar al rival, pues sí podría penalizar.
En definitiva… LO QUE DIGA EL ÁRBITRO.
Hola, mi duda es la siguiente, yo soy ambidiestro y mi pregunta seria si durante un partido podría jugar un punto con el brazo derecho y un punto con el izquierdo? Muchas gracias y un saludo.
Hola Juan.
Por supuesto que es posible. Lo único que no puedes hacer es cambiar la pala de mano DURANTE el punto: https://padelstar.es/reglas-de-padel/puedo-cambiar-la-pala-de-mano-durante-el-punto/
Pero una vez finalizado el punto, puedes cambiar la pala de mano y jugar con la otra. Una gran suerte, así que a aprovecharlo (volverás loco a tus rivales, jeje)
Hola, tengo una duda q me gustaría q me resolvieras si podéis, ante un empate en un enfrentamiento directo a dos vueltas, siendo los resultados
6_3 3_6. 7_5
4_6. 6_4. 6_10
El tercer set es decisivo, pero no sé q puntúa más si un 7_5 o el super tie break 10_6.
Quién sería el ganador??
Gracias y un saludo
Hola Olga.
Si no me equivoco, dicho resultado pertenece a un torneo independiente (no oficial de Federación o World Padel Tour. Aunque incluso en estos 2 casos la solución sería la misma)
Y la realidad, es que esa decisión dependerá del “reglamento oficial”, que en dicho caso debe ser un reglamento interno del torneo, ya que dicha situación por el momento no existe en World Pádel Tour o las Federaciones.
Siento no poder ayudarte.
Pd: para mi el super tie-break sería como “un juego más”, es decir, en mi opinión ganaría la pareja que ha ganado más juegos. Es decir, la pareja que ganó 7-5 (entiendo que es 7 juegos a 5)
Eso sí, si llega a ganar 7-6 (en juegos), estarían igualados en número de juegos, así que en mi opinión ganaría la pareja que ganó el super tie-break (no obstante, todo esto que te comento es una opinión personal NO reglamentaria)
Hola Raúl, el otro día, en una jugada en una pista en la que no vale juego exterior, por la inercia de la jugada, salí a coger una bola que había salido por tres, sabiendo que ya no la podía devolver y en ese proceso me desgarré el muslo con un tornillo de la red que estaba salido unos centimetros.
Mi consulta es sobre el estado de la pista, es evidente que debe de estar todo bien cerrado y atornillado, cristales,vallas, postes de la red, carraca de la red, etc, pero en el reglamento no sale escrito o definido esto tal cual.
Ahora mismo estamos en disputa con el seguro del club y la parte contraria alega que como no valía juego exterior es culpa mía, y ya he dicho yo que eso es parte del juego salir a recoger o buscar bolas fuera de la pista, incluso, como ya le he visto al Bela, ir rápido a por una dejada y para no tocar la red tener que salir fuera de la pista y despuésvolver a entrar, ya que, aunque no valga juego exterior, puedes salir y entrar en cualquier momento de la pista, otra cosa es que sea valido o no el punto.
Gracias
Hola Francisco Luis. Lo cierto, es que como dices: “Se puede salir de la pista, tanto si está permitido el juego exterior, como si no, la única diferencia es que, si no hay juego exterior no puedes jugar la bola hasta que no estés completamente dentro de la pista, es decir, si tocas la bola con un pie fuera de la pista, has perdido el punto” – yo, personalmente, le pediría un escrito a la federación de pádel que me confirme esto.
Ya que la realidad es que el reglamento no especifica exactamente que si “no hay juego fuera de pista autorizado”, sí puedas salir de la pista ¿No sé si me explico?
Sin lugar a dudas, los tornillos y demás, deben estar correctamente puestos, etc… supongo que eso ya lo habrás mirado. También las medidas de la pista, zonas de segurdiad, etc… https://padelstar.es/reglas-de-padel/reglamento-la-pista/
Un saludo, y sobre todo. Recupérate pronto!
¿Se puede combinar saque australiana y clásico durante el mismo juiego?. Si no es así, ¿en qué momentos está permitido el cambio de modalidad de saque?. No he encontrado nada en la normativa, por lo que interpreto que puedo hacerlo según criterio del que sirve, pero no lo tengo nada claro.
Gracias por la respuesta.
Hola Santi, por supuesto, e incluso es habitual hacerlo. Ya que suele hacerse un punto a la Australiana (para mantener tu lado) y el siguiente sin australiana, ya que estás sacando desde tu lado. ¿No sé si me explico?
Si me hacen una contrapared y se queda corta y la golpeo invadiendo su campo sacandola por 4. ¿Es valido el punto? (Su efecto la haría volver a su campo)
Hola Esteban, lo siento, pero sería mala tuya.
Sólo se puede invadir el campo contrario una vez que la bola ha botado en tu campo (podemos pensar en que una vez toca nuestro campo, la bola ya “es nuestra”).
2 ejemplos sería cuando realizan un remate fuerte que se traen hasta su campo o cuando pegan una bola con tanto efecto que después de botar en nuestro campo se va hacia el suyo.
Aquí hablaba sobre INVADIR el campo rival: https://padelstar.es/reglas-de-padel/invadir-o-golpear-la-bola-en-campo-contrario-regla/
Siempre me ha sorprendido ver el saque de Gómez Silingo desde la posición de derecha, ya que me da la impresión que su pie izquierdo siempre sobrepasa la linea imaginaria central.
¿Es esto ilegal?
Hola Rafa, el reglamento dice claramente: El que lo ejecute (el servidor) deberá estar en el momento de inicio del servicio con ambos pies detrás de la línea de saque, entre la prolongación imaginaria de la línea central de saque y la pared lateral (Recuadro de Saque) y que los mismos permanezcan en ese espacio hasta que la pelota sea golpeada.
Para aclarar más aún ¿Qué es el RECUADRO DE SAQUE? te invito a ver este artículo: https://padelstar.es/reglas-de-padel/puedo-botar-pelota-dentro-cuadro-saque/
En definitiva, lo que comentas sería FALTA DE SAQUE.
Se puede rematar una pelota pasando la mano por encima de la rez invadiendo el campo contrario sin tocar la rez???
Buenas tardes experto,
El caso es que la pista donde jugamos tiene un pequeño agujero entre la red y el poste, y en el último punto del set definitivo de un partido, la bola pasó limpia por el agujero (donde si hubiera red habría sido cinta blanca). Se nos dió el punto directamente por perdido cuando no se sabe si la bola hubiera tocado cinta y pasado, o siquiera hubiera pasado directamente sin tocar red.
¿como se debería proceder en caso de que se repita la situación?
Muchas gracias y un saludo.
PD: leo el blog desde hace tiempo, en función de la respuesta igual me animo a hacer algunas comprillas, jejeje.
Hola Ignacio, antes de nada decirte que me hace mucha ilusión que leas el blog, sobre todo si es desde hace tiempo, jeje.
No me hago 100% la idea de ese ¿¿hueco entre la red y el poste a la altura de la cinta?? Ya que la cinta es lo que suele engancharse al poste.
De todas maneras, si no me equivoco la situación ¿Es similar a esta que ya comentaba? https://padelstar.es/reglas-de-padel/es-buena-si-la-bola-pasa-por-debajo-de-la-red-sin-tocarla/
Debemos tener en cuenta que el reglamento dice….
“La red debe quedar totalmente extendida de manera que ocupe completamente todo el espacio entre los postes y la superficie de la pista, no dejando ningún espacio entre los extremos de la red y los postes, no obstante, no debe de estar tensa.”
Así, que si ocurren “SITUACIONES EXTRAÑAS” donde hayan dudas, lo normal es repetir el punto.
Así, que respondiendo de manera rápida a tu pregunta… Ya que no había árbitro que pudiese decidir, ya que teníais dudas… deberíais haber REPETIDO EL PUNTO.
Qué sucede si los contrincantes cada vez que voy a jugar una tanto “cantan” o relatan lo que voy a hacer, por ejemplo: Grita a su compañero “Va a pegar”, “va a jugarla despacio” antes de que yo juegue, generando el condicionamiento de mi golpe ya que uno puede intentar cambiar la decisión tomada y cometer un error. El reglamento especifica ésta situación??? En dónde?
Los jugadores sí pueden hablar entre sí, pero sin que sea molesto para los rivales.
El reglamento hace mención al ABUSO VERBAL y CONDUCTA ANTIDEPORTIVA en este apartado: https://padelstar.es/reglas-de-padel/reglamento-conducta-y-disciplina/, así que el árbitro podrá dar un primer aviso al jugador si cree que se está haciendo antideportivamente (gritos, etc…)
Como observamos, hay una buena franja abierta a la subjetividad, pero debemos recordar que es fundamental siempre seguir las premisas del FAIR PLAY o JUEGO LIMPIO.
Hola, tengo una duda que me surgió en un partido, cuando la bola toca la Red y pasa al campo contrario y el bote en el suelo lo realiza encima del la parte de la Red q arrastra por el suelo, mi pregunta es q pasaría en ese caso, si al botar en la Red vale otro bote o no.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo!
Se puede decir que la RED sería anti-reglamentaria, pues no debería estar ahí suelta. Puedes ver más MEDIDAS de la RED aquí: https://padelstar.es/pistas-padel/que-altura-debe-tener-red-de-padel/
En dicho caso, la bola bota en el suelo (pues difícilmente botará únicamente en la red sin tocar el suelo entre los agujeros, así que el punto continúa como si hubiese botado 1 vez, y si vuelve a botar, pierde el punto.
Si se puede demostrar que únicamente tocó la red (por ejemplo, 2 botes sobre la cinta o algo extraño en lo que claramente se vea que sólo tocó la red, entonces puede botar en el suelo una vez)
Recordar también que debemos acogernos al JUEGO LIMPIO, si hay dudas se repite el punto, no discutir, respetar decisiones del árbitro, etc…
Hola,
Duda de reglamento. Supongamos una cancha con una red no reglamentaria de la que sobran por abajo 8cm que invade uno de los lados de la cancha extendida por el suelo. La parte horizontal de la red (que no sube en altura), la que invade la parte de mi terreno “pisable” ¿se podría considerar como suelo y por tanto pisable? Lo cierto es que entiendo que no es reglamentaria y no podría aplicarse la norma de no poder tocar la red, puesto que hablamos de centímetros de mi suelo invadido por una red más grande de lo reglamentario. Si piso ahí, la red no se movería en absoluto por lo que creo se podría considerar más suelo que red. Un saludo!
La regla no concreta esa situación. Únicamente dice que tocar la red se considera “PUNTO PERDIDO”, así, que en ese mismo caso perderías el punto.
No obstante, en partido reglamentario debería hablarse con la organización.
Entendido. Esto ya es por saber tu opinión. Imagina una red que está como ésta: https://i2.wp.com/colegioeuropamalaga.com/wp-content/uploads/2014/05/Colegio-Europa-49.jpg
¿No crees que el reglamento debería recoger que es “no reglamentario” el tocar la parte de red que se eleva sobre el suelo, dado que si la red invade horizontalmente la moqueta en tu parte de terreno “pisable”, no es justo que sea mala?
Viendo la imagen SÍ es tal y como me imaginaba al leer tu pregunta. El reglamento recoge claramente cómo debe ser la red. Es cuestión de las fabricantes de pistas y de los clubs adecuar la red al reglamento.
En un principio, creo que el reglamento no debería aclarar más que las medidas de la red (algo que hace) y el hecho de NO poder tocar la red.
Espero haberte ayudado! Saludos!
Hola último WPT , semifinal Tello/Chingotto Bela/Lima 2/2 40/0 para Bela, Chingotto hace una especie de dormilona saliendo de su pista tanto bola como jugador.Bela al percibir esto sale de su pista e impacta con su pala la pelota en el cuerpo de Chingotto.Punto para Bela.
Pregunta:En en punto del reglamento fuera de pista , contempla este caso?
,Interpretó como que Bela de forma premeditada realiza esta acción, ( pregunta : sería conducta antideportiva?, considerado que de forma voluntaria y sin ninguna otra posibilidad realiza este gesto.
En deportes como el Tenis, Tenis de mesa , podría darse este caso hipotético, cual seria el dictamen?
Entiendo bien la regla que si la bola te impacta , has perdido el punto, pero creo que si queremos seguir las normas de juego limpio, no debemos aceptar estas jugadas que a mi entender , hacen pensar que son jugadas magistrales por su ingenio de salir de problemas, pero en el caso de Chingotto lo dejan como el inexperto.
Saludos, espero haber expresado con claridad mi punto de vista
El punto es para Bela y todo encaja dentro de las normas de juego. Hay aspectos de picardía y otros más agresivos que desde el público puede considerarse “juego sucio”, pero que están dentro de las normas de juego.
Un ejemplo más claro aún es el de realizar un remate al cuerpo del rival, puede tomarse como juego sucio, pero lo cierto es que no se puede penalizar al jugador (al menos según las normas del pádel)
Incluso en PadelStar cree un artículo que quizás alguien puede considerar antideportivo ¿cómo intimidar al rival legalmente? https://padelstar.es/tactica-padel/como-intimidar-al-rival-jugando-un-partido-de-padel/
Sin lugar a dudas son situaciones con las que puede surgir el “debate entre jugadores”, pero que reglamentariamente están bastante claras a día de hoy.
Buenas tardes,
Ayer miré en directo por WPT site, el partido de quartos entre Franco Stupaczuk/Cristian Gutiérrez contra Fernando Belasteguín/Pablo Lima, y una question quedo en los saques de Cristian Gutiérrez desde el lado de la ventaja (de esquierda à direcha).
La questión és, aún que Cristian se encontra totalmente en sú zona de servicio, e rebota la pelota también en su zona, quando la impacta con la pala, la pelota suele ya estar sobre la línea imaginária que se prolonga sobre la “T”, e por diversas vezes en ese partido, la pelota ya la havia trespassado antes de golpear-la.
En mi club, me han dicho que és servicio en falta, pero después de leer vuestro documiento con las reglas en el website, la verdad, es que no encuentro qual és la regla que realmente violó (regla/alínea).
Pueden por favor clarificar-me se realmente es falta, y se sí, que regla/alínea violó?
Muchas gracias.
Hola Miguel. Ya hablamos sobre esta regla. El saque de Cristian es CORRECTO. Puedes ver la explicación aquí: https://padelstar.es/reglas-de-padel/saque-paralelo-puedo-impactar-la-bola-mas-alla-la-linea-central/
Un saludo y mucho pádel!! Es una alegría ver que nos leéis desde Portugal 😀
Desearía que me esclarecieras dudas sobre la consideración de la bola que toca la red cuando se efectúa un saque.
¿Cuando se considera let, buena o mala, y por tanto repetición o no del servicio?
Inicialmente pensaba que con tocar la red y pasar la bola al otro campo era suficiente para repetir el servicio, pero parece ser que no es lo mismo si cae fuera del cuadro del resto, si golpea la malla, el cristal, si hay varios botes… Toda una fuente de discusiones sobretodo si vienes de otros deportes de raqueta o pala.
Un saludo.
Hola Sergio-Juan. Para aclarar todas las dudas sobre las reglas en el saque deberíamos acudir a esta parte del reglamento: https://padelstar.es/reglas-de-padel/reglamento-saque-y-resto/
En ella, nos damos cuenta de que:
el primer bote se produzca en dicho recuadro o las líneas (el cuadro en diagonal), es decir, el segundo bote puede dar dentro del mismo recuadro (y sería punto para la pareja que saca)
La otra duda sería si toca la malla metálica tras el primer bote, en cuyo caso:
e) La pelota bota en el recuadro de recepción de saque contrario y toca la malla metálica que delimita el campo antes del segundo bote.
Debemos tener en cuenta también que si la bola sale fuera de la pista por la parte de la puerta (se suele dar si la bola da en la red, bota en el suelo y luego sale de la pista), en este caso sería falta de la pareja que saca tal y como menciona:
f) La pelota bota en el recuadro de recepción de saque contrario y sale directamente por la puerta en una pista sin zona de seguridad y juego exterior.
Me queda la duda.
Cuando la pelota después de botar en campo contrario sin haber golpeado el cristal, vuelve a la zona del q devolvió, el restador puede meter la pala en campo contrario?.
Normalmente está situación se da cuando el q devuelve le pega defectuosamente y la pelota coge un efecto descontrolado.
Hola Daniel. Aquí lo explicaba: https://padelstar.es/reglas-de-padel/invadir-o-golpear-la-bola-en-campo-contrario-regla/
La regla dice que una vez la bola bote en campo contrario SÍ puedo meter la pala para realizar la devolución al otro lado de la pista (sucede en bolas con mucho efecto como la que explicas o tras un remate fuerte)
Realizó mi primer saque y no es correcto y en el transcurso del tiempo que tardó en realizar El Segundo saque entra en la pista una bola de la pista de al lado.
Vuelvo a sacar dos bolas o solo una ?
Para que se produzca una repetición del tanto (let) en dicha situación, la pelota debería estar en juego. Por ejemplo, si nada más golpear el segundo saque entra una bola en la pista, sí se repetirá el punto completo.
No obstante, siempre puedes hacer una petición de LET al juez árbitro, pero teniendo en cuenta esto:
Efectuada la petición de “let” le corresponde al Árbitro decidir si es procedente, si no lo fuese el peticionario perdería el punto.
buenas, mi duda es que si un jugador se lesiona y termina el partido, pero al dia siguiente se comprueba la lesion, su compañero puede tener derecho a buscar un reemplazante de igual o menor categoria?
Hola Cristian. El reglamento oficial no deja hacer eso. Si un jugador se lesiona, perderá el partido. O si se lesiona al final del mismo, no podrá jugar el siguiente partido y perderá.
No obstante, en torneos privados o torneos de clubes, en ocasiones sí dejan reemplazar a la pareja, ya que el objetivo principal es jugar y pasarlo bien.
Espero haberte ayudado. Un saludo y mucho pádel!!
Hola quisiera saber todo sobre las revisiones de las jugadas en el wpt, como si el jugador puede pedir tantas como vea conveniente o es el arbitro etc. Creo que se sabe poco de este tema. Gracias
Hola Javier, tienes razón en cuanto a que todo lo que rodea a esas “interrupciones” para pedir una revisión de una jugada dudosa es algo subjetivo dentro del reglamento.
Dentro del reglamento de la FIP (Federación Internacional de Pádel), el cuál se tiene en cuenta dentro del World Padel Tour, deberíamos atender a este apartado_
** Reglamento de CONDUCTA y DISCIPLINA en Pádel: https://padelstar.es/reglas-de-padel/reglamento-conducta-y-disciplina/
Aquí se indica que el juego debe ser contínuo y no debe interrumpirse, en un apartado denominado:
Reglamento sobre el JUEGO CONTINUO Y/O DEMORA EN EL JUEGO
Una vez iniciado el partido, el juego debe ser continuo y ningún jugador podrá demorarlo sin causa razonable más allá de los tiempos permitidos en la Regla 2, del Reglamento de Juego.
Dentro del REGLAMENTO Técnica WORLD PADEL TOUR (http://www.worldpadeltour.com/media-content/2016/12/NORMATIVA-TECNICA-WPT-2106-limpia.pdf) se indica que:
El Árbitro de Silla o Juez de Silla deberá:
– Comentar con los jugadores, cuando sea requerido para ello, las interpretaciones del
Reglamento de Juego aplicadas a lances concretos del juego, siempre que sean correctamente
solicitadas y no se extiendan más de lo debido.
– Comportarse siempre de manera profesional y ética, respetando la superior autoridad
del Juez Árbitro.
Es decir, el jugador podrá solicitar REVISIÓN de jugadas cuando crea oportuno, pero el árbitro es quien interpretará si lo está haciendo correctamente o no.
IMPORTANTE: podemos decir que el jugador debe tener siempre en cuenta las decisiones arbitrales, y si el mismo árbitro opina que se está haciendo interrupciones del juego antideportivas podrá penalizarle según las tablas de penalización que también puedes ver en el enlace anterior.
Además, el World Padel Tour tiene su propia normativa sobre disciplina, la cual puedes ver aquí (aunque está va más allá de “el partido durante la competición”):
http://www.worldpadeltour.com/media-content/2016/04/REGLAMENTO_DE_DISCIPLINA_DEPORTIVA_WPT_2016.pdf
¿CUANDO SE PUEDE PASAR LA PALA AL OTRO LADO DE LA RED?
Hola Carlos.
Creo que aquí encontrarás la solución ¿Cuándo Puedo Invadir el Campo Contrario?
https://padelstar.es/reglas-de-padel/invadir-o-golpear-la-bola-en-campo-contrario-regla/.html
El artículo explica cuándo golpear la bola en campo contrario.
La pala puedo pasarla en cualquier momento sin tocar al rival, ni la red, ni el suelo y siempre que las circunstancias del juego lo requieran.
Es decir, no puedo estar ahí aburrido pasando la pala al campo contrario, pues siempre debemos recordar que hay normas de disciplina y conducta que el árbitro podría utilizar (como conducta antideportiva) si lo cree necesario: https://padelstar.es/reglas-de-padel/reglamento-conducta-y-disciplina/.html
Me habían dicho que se habia cambiado el tema de la regla 8, sobre que cuando se saca y golpea en el pico del cristal, junto a la malla, que siempre era malo, en cambio veo que según dice la regla, es bueno siempre que la pelota supere la linea que une ambos picos de la pista.
Esto es así. ?
Hola Carlos, el reglamento dice lo siguiente:
CASO 1: En el caso de las antiguas pistas donde se encuentran algunas con picos verticales en la unión de la pared y la malla, es decir la pared y la malla no están claramente en el mismo plano, cuando la pelota dé en la “esquina” o “pico”, el saque sólo se considerará válido si, tras botar en el suelo y dar en el mencionado “pico”, saliera oblicuamente en dirección al que resta, poniendo como límite el rebasar la línea imaginaria que discurre desde el pico hasta el otro pico (ver gráfico).
Hace tiempo publiqué un artículo donde intentaba aclararlo, a ver si te ayuda: ¿Qué pasa si un saque da justo en el pico?
Hola. Mi oponente devuelve una pelota con tal efecto que cuando bota la pelota vuelve a su campo. Yo que lo veo venir golpeo la pelota con la pelota ya en el campo contrario haciendo el punto. esto es valido? Quien se anota el punto??
Gracias
Hola Hector,
Tienes todo explicado en este artículo ¿Puedo invadir el campo de mi rival?
Como es que el reglamento no habla del nivel de juego de los jugadores? Un jugador A, puede jugar en una categoria inferior? Es legal?
Muy buena observación Belen. El reglamento que aquí os presento es “El Reglamento de Juego“, pero la federación posee otros reglamentos, como son:
Es interesante ver como también tiene:
Hola. Soy de Argentina. Mi consulta es la siguiente: si un jugador con un smash la saca de la pista y el jugador contrario sale y la mete en el campo contrario y la pelota pega en la red sin picar primero en la pista , es válido?
Sí! Es válido y el punto continúa.
Muchas gracias..!
Si después de un smach de tu rival este mismo se pega a la red impidiendo que tu no puedas invadir su zona para llegar a la bola porque si lo haces impactarías contra el , en este caso que pasa ?
Hay que tener en cuenta que él está en su campo y sin molestar, así que si no invade tu campo a propósito y eres tu el que lo invade y le tocas (aunque puedas hacerlo porque es después de un remate), la falta sería tuya.
No obstante, debemos tener en cuenta este apartado del reglamento (Normas de Conductas y Disciplina: https://padelstar.es/reglas-de-padel/reglamento-conducta-y-disciplina/.html#Disciplina_ante_CONDUCTA_ANTIDEPORTIVA) donde dice:
Así que si el árbitro lo considera oportuno, e interpreta que es una conducta antideportiva, podría penalizarlo.
buenas noches a tod@s,
Mi duda es, que pasa si la pelota bota en mi campo y después del bote se queda “muerta” encima del muro sin posibilidad se devolver. O la misma situación, la pelota bota en mi campo y porteriormente se queda empotrada en la valla metálica? Gracias.
Hola Juan, el reglamento resuelve tu duda en la REGLA Número 15, denominada “PUNTO GANADO”, puedes verla aquí: https://padelstar.es/reglas-de-padel/reglamento-punto-ganado/.html
En sus 2 apartados dice que ganarás el punto si se dan estas situaciones:
a) Si la pelota tras botar en el campo contrario, se saliera de la pista por algún hueco o desperfecto de la red metálica o bien se quedara enganchada en ésta.
b) Si la pelota tras botar en el campo contrario, se quedara inmóvil en la superficie horizontal plana de un muro.
Gracias Compañero
gracias compi
jugando sin cordon y si se cambia de mano para devolver la pelota estaria permitido ?
En España NO, en Argentina SÍ.
En próximos días (el día 30) vamos a sacar un artículo. Aunque la respuesta básica es la que te comento arriba.
gfj
gfj
Es curioso que en los reglamentos no esten estipulados los tipos de pavimentos certificados por la FIP tal como lo hace la ITF.
Es curioso que en los reglamentos no esten estipulados los tipos de pavimentos certificados por la FIP tal como lo hace la ITF.
que pasa si la pelota todavia no paso la red y vos le pegas vale o no
Si el rival golpea hacia tu campo, y tu golpeas la bola con tu pala en su campo antes de que esta pase la red, sería mala tuya
si durante el punto un jugador le pega a la pelota y la pala pasa para el campo del rival el tanto tiene valor?
Una vez caen objetos como que se escape la pala, se caiga una pelota del bolsillo, una gorra o entre objetos de fuera, el punto se anula y se repite
si cuando sacas el que resta no le da tiempo a darle y da dos botes dentro del cuadro de saque se considra punto o no vale
Sería puento del que saca.
Y en caso de que pegue el segundo bote pero la bola iba orientada a la malla metálica…sigue siendo punto del que sirve o sería mala?
Si da los 2 botes en el suelo antes de tocar la malla el punto es del sacador. Si da un bote en el suelo y el segundo en la malla, es falta.
estoy de acuerdo contigo. me tengo q ir me han pillao xao
No se donde narices meterme pa ver las reglas del padel. Le he dado a Reglas Del Pádel y me vuelve a salir lo mismo: el inicio esto q es?
Yo veo las reglas sin problemas.
Cuándo te sucede esto??
No se en españa pero aca en Argentina cada ves se saca (se sirve) peor,sacan caminando pisan o superan en un paso o varios la linea de saque y ni pensar que no van a superar la linea de la cintura cuanto mucho se cuidan de no superar la del hombro. Y pensando o mirando mejor hay varios jugadores del pro tour en españa que tambien estan sacando fuera de reglamento. Se tendria que exigir como lo hacen en el tenis y bueno el ojo de halcón seria un tema para oto momento. SALUTE
Siempre podrás parar a los jugadores y exigirles que cumplan el reglamento de pádel.
Incluso en torneos oficiales puedes pedir al juez árbitro que observe el partido para que no se incumplan las reglas.
Para el último comentario, no sé si es una pregunta.Si el sacador saca, y la bola bota 2 veces en campo contrario dentro del sacuadro de saque sin que toque la red, el punto es para el sacador
si al sacar vota la pelota dos veces en el cuadro antes de que reste el contrario es valido el punto
en el saque puede botar dos veces dentro del cuadro
Sí. Y sería punto para el sacador.
Muchas gracias por tu duda, creo que esto le ha pasaod a más de una persona. He aprovechado para resolverlo en el siguiente enlace:http://www.padelstar.com/2010/02/reglas-me-equivoco-de-lado-al-sacar-y.html
¿Qué sucede si el jugador que sirve equivoca el lado al cual debe servir en un tiro y se cae en cuenta luego del error?¿Qué sucede si el jugador que sirve equivoca el lado al cual debe servir en los dos tiros y se cae en cuenta luego del error?
Cuando los jugadores se den cuenta… Se sacará ahora del lado que corresponda, pero los puntos ya finalizados SI se cuentan en el marcador
Hola! Sería mala del restador, ya que antes de golpearla debe botar en el suelo, incluso si antes tocó la cinta.
Si da en la cinta, luego bota y luego la toca el restador entonces sí que es “buena” (o más bien se repite el saque)