El Primer Mundial de Pádel en 1992 fue un punto de inflexión para este deporte, consolidándolo como una disciplina con proyección internacional. Desde entonces, el pádel ha crecido de manera espectacular, con avances en tecnología, táctica y profesionalización. Recordar estos inicios nos permite valorar aún más lo lejos que ha llegado este apasionante deporte.
El primer Mundial de Pádel celebrado en 1992 marcó un antes y un después en la historia de este deporte. Organizado en España, con sedes en Madrid y Sevilla, fue un evento pionero que consolidó el pádel a nivel internacional.
- 📍 Fechas y lugares del evento:
📅 Madrid: del 21 al 24 de septiembre en el Club de Golf La Moraleja
📅 Sevilla: del 25 al 27 de septiembre en el Pabellón de Argentina de la Expo 92
- 👉 Contexto histórico
Este mundial se llevó a cabo en un año clave para España:
✔ Justo después de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
✔ Coincidiendo con la Exposición Universal de Sevilla.
Contenido:
📺 Revive el Primer Mundial de Pádel
Para quienes quieran viajar en el tiempo y ver cómo era el pádel en sus inicios, aquí tenéis un vídeo del histórico torneo.
▷ ¡Dale al PLAY!
El Primer Mundial de Pádel en España (1992): Un Viaje a los Orígenes de Este Deporte
El pádel ha evolucionado enormemente en las últimas décadas, pero sus raíces nos llevan a un momento clave en su historia: el Primer Mundial de Pádel, celebrado en España en 1992. Este torneo marcó un antes y un después en la profesionalización de este deporte y es fascinante recordar cómo eran aquellos primeros encuentros.
- 📌En 1992 se jugó el primer Mundial de Padel en España 🇪🇸 en el Club La moraleja.
- 📌Los campeones del Mundo 🌍 por parejas fueron Roberto Gattiker y Alejandro Lasaigues que le ganaron por 7/5 y 6/1 a Pablo Rovaletti y Javier Maquirriain.
- 📌A raíz que el padel se estaba expandiendo en España las semifinales y finales se jugaron en Sevilla con la primera cancha de padel de Cristal proveniente de Argentina 🇦🇷
- 📌Aún se conserva la paleta de Roby que fue la Sola Belgique en caja cerrada.
🌍 ¿Cómo Surgió la Idea del Mundial de Pádel?
El pádel ya había crecido enormemente en España y Argentina, pero aún no se había realizado un evento internacional de gran envergadura.
En 1988, se celebró un Campeonato Hispano-Argentino, y en Francia ya se planteaba la posibilidad de un mundial. Sin embargo, nadie tomaba la iniciativa hasta que Julio Alegría Artiach, empresario vasco e impulsor del pádel, decidió organizar el evento con un grupo de colaboradores.
- 🏆 Hitos clave antes del mundial:
✔ 11 de noviembre de 1991: El Gobierno Vasco reconoce el pádel como deporte.
✔ Enero de 1992: Se crea la Federación Vizcaína de Pádel, la primera del mundo.
✔ 1992: Se constituye la Federación Internacional de Pádel con Alegría como presidente.
⚡ Los Desafíos de la Organización
Al principio, muchos dudaban de que España pudiera organizar un Mundial de Pádel en tan poco tiempo. Sin embargo, con el apoyo de Beefeater (patrocinador oficial) y el respaldo del entonces Príncipe Felipe como presidente de honor, lograron sacar adelante el torneo.
- 📢 Datos curiosos sobre la organización:
✔ Beefeater invirtió 10 millones de pesetas en la organización.
✔ Se tuvieron que pagar 800.000 pesetas más para liberar de la aduana sevillana la primera pista de cristal, traída desde Argentina.
✔ En Argentina, ya se jugaba en pistas de cristal, mientras que en España se usaban pistas de muro y suelo de hierba.
Un Mundial Histórico
El Primer Mundial de Pádel tuvo lugar en España, con las primeras rondas disputándose en Madrid y las finales trasladadas a Sevilla, en el marco de la Exposición Universal de 1992. En aquella época, el pádel aún era un deporte en desarrollo, con un estilo de juego muy diferente al actual. Los jugadores competían con palas de materiales menos avanzados y las estrategias eran menos dinámicas que las que vemos hoy en día.
🎾 Equipos y Formato del Primer Mundial de Pádel
Algunos de los nombres más importantes del pádel en esa época participaron en este campeonato, poniendo las bases del nivel competitivo que vemos hoy. Aunque el pádel ya era popular en Argentina y España, este torneo ayudó a internacionalizar aún más la disciplina y fomentar su crecimiento en otros países.
🏅 Equipos participantes (8 selecciones oficiales):
🇦🇷 Argentina
🇪🇸 España
🇺🇾 Uruguay
🇵🇾 Paraguay
🇲🇽 México
🇫🇷 Francia
🇬🇧 Gran Bretaña
🇮🇹 Italia
✅ Además, compitieron dos parejas independientes, una de Brasil y otra de Chile.
🔹 Formato del torneo:
- Fase previa en Madrid: Se jugó en pistas de muro y hierba.
- Semifinales y final en Sevilla: Se estrenó la pista de cristal y suelo de goma.
🏆 Resultados del Primer Mundial de Pádel
Argentina fue la gran campeona del primer Mundial, llevándose la victoria en ambas categorías:
🥇 Campeón masculino: 🇦🇷 Argentina (venció a España en la final).
🥇 Campeón femenino: 🇦🇷 Argentina (también ganó a España).
En la categoría masculina, la pareja formada por Alejandro Lasaigues y Roberto Gattiker se coronó campeona al vencer en la final a sus compatriotas Javier Maquirriain y Pablo Rovaletti con un marcador de 7/5 y 6/1.
Hombres por equipos
Campeón: Argentina
Subcampeón: España
3º: Uruguay
4º: Gran Bretaña
5º: Paraguay
6º: Francia
7º: México
8º: Italia
Por parejas
Hombres (todos argentinos)
Campeón: Gáttiker/A. Lasaigues
Subcampeón: J. Maquirriain/Rovaletti
Semifinalistas: A. Clemente/De La Torre y Sanz/Cubas
En la categoría femenina, las argentinas Cecilia Bacigalupo y Virginia Mazzuchi obtuvieron el título al derrotar a Daniela Álvarez y Verónica Costabel en una final reñida que concluyó con parciales de 3/6, 7/6 y 6/3.
Mujeres por equipos
Campeón: Argentina
Subcampeón: España
3º: Uruguay
4º: Gran Bretaña
5º: Paraguay
6º: Francia
Por parejas
Mujeres
Campeonas: Baccigalupo/Mazzuchi (Arg.)
Subcampeonas: Álvarez/Costabel (Arg.)
Semifinalistas: Corizzo/Sbrascini (Arg.) y Ruiz/Rodríguez (Uruguay)
👀 ¿Por qué ganó Argentina?
Los jugadores argentinos ya estaban acostumbrados a jugar en pistas de cristal, lo que les dio una ventaja sobre los españoles, que todavía usaban pistas de muro.

- 🔶En enero de 1992, comenzaban a jugar juntos dos jugadores que formaron una dupla INIGUALABLE que marcó un antes y un después en la época dorada del Padel en Argentina 🇦🇷.-
- 🔶Fueron considerados “LOS REYES DEL PADEL” 🤴🤴durante gran parte de la década del ´90. Ganaron todo lo que jugaron, fueron Nº 1 del ranking profesional durante las temporadas 1992, 1993, 1994, 1995 y 1996. Ganaron un centenar de torneos profesionales y exhibiciones en el lapso de 5 años.-
- 🔶Fueron la primera pareja en la historia en consagrase CAMPEONES MUNDIALES 🏆en Sevilla ´92 (España), luego repetirían título en Mendoza ´94 (Argentina🇦🇷) y Madrid ´96 (España🇪🇸); lo que les permitió competir y obtener títulos internacionales en diferentes países alrededor del mundo como México, Francia, Brasil, Uruguay, Chile entre otros.-
- 🔶Se conocían de memoria, podían jugar hasta con los ojos vendados. Desde que comenzaron a jugar juntos en el primer torneo profesional del verano de 1992 hasta finales del año 1996 fueron derrotados muy pocas veces a lo largo de cada temporada. Jamás perdieron la motivación mientras jugaron juntos, NO LES QUEDÓ NADA POR GANAR. LO GANARON TODO.-
- 🔶Simplemente “ALEJANDRO LASAIGUES y ROBY GATTIKER” la MEJOR PAREJA QUE DIO EL PADEL ARGENTINO.-
🔄 La Evolución del Mundial de Pádel
📍 1994 – Mendoza, Argentina (2º Mundial)
- Organizado por Argentina, donde se mejoraron algunos aspectos del torneo.
- Sin embargo, hubo quejas por la infraestructura (4 pistas de muro con diferentes suelos y solo 1 de cristal).
📍 2022 – Dubái, Emiratos Árabes (16ª edición)
- Se han sumado muchas más selecciones.
- Participaron 38 selecciones masculinas y 34 femeninas.
Diferencias con el Pádel Actual
Si comparamos el pádel de 1992 con el actual, encontramos múltiples diferencias:
- Las palas: Eran más pesadas y rudimentarias, fabricadas con materiales menos sofisticados que los de hoy en día.
- El juego: Se caracterizaba por puntos más largos y menos agresividad en los remates.
- Las pistas: La calidad de las pistas no era la misma, y el vidrio templado no estaba tan extendido como ahora.
La HISTORIA del pádel
Descubre la fascinante historia del pádel, desde su creación en México por Enrique Corcuera en 1962 hasta su expansión global y evolución como deporte.
